Mensaje del Presidente
En estos nuevos tiempos exigen nuevas formas de gobernar, ponemos una consideración de todos; nuestra página web www.sanpedrodevilcabamba.gob.ec s era el punto de para un gobierno que aspire promover e impulsar un verdadero proceso de desarrollo sostenido y sostenible de su territorio partida es la planificación que constituye un esfuerzo que de manera compartida hemos llevado adelante entre el pueblo y el Gobierno Parroquial, en un proceso participativo a través del cual se ha estudiado y descifrado nuestra realidad actual para luego trazar el rumbo que debemos seguir en procura de alcanzar los grandes objetivos que definen nuestras aspiraciones de desarrollo.
Después de haber concluido exitosamente el proceso de planificación y luego de contar con la validación por parte de la Asamblea ciudadana parroquial a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Pedro de Vilcabamba tengo el agrado de presentar a ustedes este Portal Web; esperando que juntos podamos avanzar en su ejecución como alternativa para mejorar nuestras condiciones de vida.
JHIMMY FABIAN TOLEDO CASTILLO.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE VILACABAMBA.
Comidas Típicas
Comidas y bebidas
Cabe destacar que en toda la provincia y cantón Loja, la gastronomía es uno de los atractivos más conocidos a nivel local y nacional, tanto así que se destacan en la Parroquia las comidas tradicionales: Tamales, Humitas, Chivatos, Bizcochuelos, Carmelitas, Arepas, Mazapanes, Bocadillos (Batido de dulce con maní), Caldo de gallina Criolla, repe, cecina de chancho, seco de Chivo, Cuy ornado, etc. Entre las bebidas tradicionales de esta zona son chicha, Guarapo, Canelazo, aguado de leche y ponche. Vale resaltar que estas comidas y bebidas se las puede degustar exclusivamente en las fiestas del Apóstol San Pedro en el mes de junio y en reuniones y fiestas familiares.
La gastronomía de los habitantes de la Parroquia San Pedro de Vilcabamba es variada, se basa en los alimentos que cultivan en su huerta y en productos elaborados que adquieren en tiendas de la parroquia y en Mercados de Vilcabamba, Malacatos y de la ciudad de Loja. Su alimentación se basa en el consumo de arroz, guineo, yuca, papa, tomate, granos tiernos, (arveja, zarandaja, fréjol, etc.) frutas (naranja, papaya, maduro, etc.) huevos, carne de pollo, chancho, cuy y res.
El tipo de alimentación de la mayoría de la población se basa en un desayuno sostenido, almuerzo (sopa, segundo y bebida) y la merienda (únicamente sopa y colada).
TRUCHAS EL SALADO
Se encuentra ubicado en el barrio Sacapo a una distancia aproximada del centro parroquial de 2.5 Kms; para llegar al lugar se debe tomar la vía que conduce al río y seguir la rivera del mismo hasta el sector denominado “El Salado”, es una muestra de emprendimiento empresarial que comienza a germinar en la parroquia.
Lugar: El salado
Lleva cinco años atendiendo, para que las truchas permanezcan en buen estado deben estar en agua muy fría y con bastante oxígeno, después de 5 meses están para comerlas.
Comidas y Bebidas Tradicionales
Tamales
Humitas
Chibatos
Bizcochuelos
Arepas
Mazapanes
Batido de dulce con maní
Repe
Cecina
Seco de chivo
Caldo de gallina criolla
Cuy hornado
Chicha
Guarapo
Canelazos
Aguado de leche