Mensaje del Presidente
En estos nuevos tiempos exigen nuevas formas de gobernar, ponemos una consideración de todos; nuestra página web www.sanpedrodevilcabamba.gob.ec s era el punto de para un gobierno que aspire promover e impulsar un verdadero proceso de desarrollo sostenido y sostenible de su territorio partida es la planificación que constituye un esfuerzo que de manera compartida hemos llevado adelante entre el pueblo y el Gobierno Parroquial, en un proceso participativo a través del cual se ha estudiado y descifrado nuestra realidad actual para luego trazar el rumbo que debemos seguir en procura de alcanzar los grandes objetivos que definen nuestras aspiraciones de desarrollo.
Después de haber concluido exitosamente el proceso de planificación y luego de contar con la validación por parte de la Asamblea ciudadana parroquial a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Pedro de Vilcabamba tengo el agrado de presentar a ustedes este Portal Web; esperando que juntos podamos avanzar en su ejecución como alternativa para mejorar nuestras condiciones de vida.
JHIMMY FABIAN TOLEDO CASTILLO.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE VILACABAMBA.
Atractivos turisticos
Dentro de esta parroquia se encuentra la reserva El Bosque ubicado en la parte este, tiene un acceso que estima un espacio de tiempo de 2 horas y media a pie o caballo.
Tiene gran interés como área natural por la riqueza en biodiversidad que posee y conserva ecosistemas similares al Parque Nacional Podocarpus, su extensión es de 3.000 has. Y se la utiliza para realizar estudios turísticos, al momento no está abierta al turista y es manejada desde el año 1976 por la familia Hofman - Horton.
En esta parroquia también se encuentra una pequeña fábrica de artesanías en papel reciclado está dirigido por una asociación de mujeres 23 de junio. El papel que se utiliza para la elaboración de este producto contribuye a disminuir la contaminación del ambiente y forma parte de una nueva alternativa empresarial.
San Pedro de Vilcabamba es un pueblo que goza de un clima cálido subtropical, por encontrarse en la cordillera andina, su vegetación es de tipo bosque seco, aquí pasa una vía que conduce a Vilcabamba.
Le adornan hermosos lugares como es el majestuoso Mandango, que es un cerro maravilloso y muy visitado por los turistas, los mismos que al conocerlo se quedan maravillados; encontramos también la urna del Señor de la Caída que contiene una gran leyenda.
Turismo de Montaña
Puede llevarse a cabo esta práctica del turismo de montaña, contratando este servicio con:
Hostería "MADRE TIERRA", en el barrio Amala.
Monasterio Benedicto "Puerta del Cielo" en el Barrio el Chaupi.
Hacienda "San Joaquín", ubicada al pie del Barrio el Chaupi.
En el aspecto turístico San Pedro de Vilcabamba tiene lugares maravillosos y únicos, en cuanto al hospedaje y gracias al esfuerzo de la empresa privada, la Parroquia cuenta con la Hostería Madre Tierra, ubicada en el Barrio Amala. Actualmente también un lugar muy visitado es la Hacienda San Joaquín.
De acuerdo al Plan de Desarrollo parroquial de 2011, los principales atractivos turísticos de la parroquia son:
El río Uchima
• Restaurante las Truchas del Salado y “El Guarapo”
• El Salado y Agua Soda
• Lagunas: Banderilla, la Floresta, y la Congoya
• Reserva Privada “El Bosque”
• Turismo de montaña
Además, la parroquia posee una variada y exquisita gastronomía que se ofrece de forma preferente en las fiestas de la parroquia. El reto que se presenta es el mejoramiento de infraestructura básica que facilite el turismo ecológico, con senderos, guías y señalización adecuada, además del ofrecimiento de servicios de alimentación adecuados y en armonía con la cultura local.
Río Uchima
Uno de las fortalezas que tiene San Pedro de Vilcabamba es su río Uchima considerado como el único en la provincia de Loja que posee sus aguas limpias y cristalinas cabe destacar que en sus estribaciones conserva la belleza natural de su vegetación que sirve de albergue de la biodiversidad.
En su recorrido encontramos lugares muy acogedores que atraen a los turistas, especialmente en los fines de semana, ellos manifiestan que estas aguas son muy Saludables y proporcionan energías positivas a quienes se bañan en ellas: un lugar muy visitado por propios y foráneos es la “Piedra Grande”.
Bosques Toronche y Romerillos.
Los bosques de Toronche y Romerillos que están ubicados en el parque Podocarpus son muy visitados, de su frondosa y exuberante flora nacen las cristalinas aguas que abastecen a las poblaciones de toda la jurisdicción y también a algunos barrios de la vecina parroquia Malacatos.
Para llegar a estas reservas naturales se tarda entre 2 horas y media a pie o caballo. Laguna La Banderilla se encuentra en estas reservas, la misma tiene gran interés como área natural por la riqueza en biodiversidad que posee y conserva ecosistemas similares al Parque Nacional Podocarpus, su extensión es de 3.000 Hectáreas (30 Km cuadrados). Y se la utiliza para realizar estudios turísticos, al momento no está abierta al turista y es manejada desde el año 1976 por la familia Hoffman – Horton.
Lagunas de Congoya y Labanderilla.
Están ubicadas en las partes altas del sector y ofrecen vistas espectaculares. Nacen en las estribaciones de la Cordillera de los Andes sirve de límite con la provincia de Zamora Chinchipe, de la laguna Banderilla nace el rio Uchima y otros ríos que van a la provincia de Zamora, es un lugar muy visitado en época de vacaciones por personas que les gusta la aventura Campestre.
Para llegar a este sitio se debe caminar aproximadamente 5 a 6 horas en dos escalas, la primera se sale desde San Pedro en la tarde y se llega hasta la propiedad de la familia Hoffman –Horton en el Bosque Podocarpus sector conocido como “El Toronche” en donde se descansa, y al otro día en las primeras horas de la madrugada se inicia el segundo tramo de la caminata, considerando básicamente que en la parte alta no esté de lluvia.
El Salado y el Agua de Soda
Se localiza en la rivera derecha del rio Uchima a 3 Km aproximadamente del centro de la parroquia, y está compuesta por rocas recubiertas de sal donde el ganado vacuno va a lamer, en la parte baja junto a la orilla del rio desde lo más profundo de la tierra surge un arroyo de agua con sabor a sustancias minerales que a criterio de muchas personas de edad tiene propiedades curativas.