fdsddhgtrfrty

Mensaje del Presidente

En PrtScr captura.jpgestos nuevos tiempos exigen nuevas formas de gobernar, ponemos una consideración de todos; nuestra página web www.sanpedrodevilcabamba.gob.ec s era el punto de para un gobierno que aspire promover e impulsar un verdadero proceso de desarrollo sostenido y sostenible de su territorio partida es la planificación que constituye un esfuerzo que de manera compartida hemos llevado adelante entre el pueblo y el Gobierno Parroquial, en un proceso participativo a través del cual se ha estudiado y descifrado nuestra realidad actual para luego trazar el rumbo que debemos seguir en procura de alcanzar los grandes objetivos que definen nuestras aspiraciones de desarrollo.

Después de haber concluido exitosamente el proceso de planificación y luego de contar con la validación por parte de la Asamblea ciudadana parroquial a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Pedro de Vilcabamba tengo el agrado de presentar a ustedes este Portal Web; esperando que juntos podamos avanzar en su ejecución como alternativa para mejorar nuestras condiciones de vida.

 

JHIMMY FABIAN TOLEDO CASTILLO.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE VILACABAMBA.

GAD Parroquial

RENDICION DE CUENTASGALERÍAPLAN DE DESARROLLO

Objetivos Generales

Subsistema ambiental.-

•        Establecer estrategias de preservación y conservación de los recursos naturales.

•        Generar estrategias de usos sustentables de los recursos naturales, la biodiversidad y la ocupación del territorio

•        Garantizar la conservación y la recuperación de los recursos hídricos para el acceso de la población al agua potable de calidad

Subsistema sociocultural.

•        Facilitar el acceso a la educación general a toda la población

•        Establecer un sistema de salud eficiente, especialmente en las zonas de poca cobertura.

•        Promover organización social como mecanismo de participación ciudadana

•        Generar un territorio equilibrado entre las zonas urbanas, rurales y medioambiente

•        Crear programas de seguridad de los ciudadanos e infraestructura necesaria frente a riesgos a desastres

Subsistema económico.

•        Desarrollar estrategias agropecuarias ambientalmente sostenibles;

•        Mejorar la competitividad de los sectores económicos, turísticos, productivos, pesqueros y ganaderos mediante la generación de valor agregado y programas de capacitación permanente.

•        Implementar infraestructura de apoyo a la producción y transformación sustentable

Subsistema de movilidad y conectividad.

.   Desarrollar un plan maestro de apertura y mejoramiento de caminos vecinales y puentes carrozables y peatonales;

. Implementar servicios eficientes de internet y de telefonía móvil que tenga cobertura en toda la parroquia

Subsistema político institucional.

. Implementar programas que promuevan el desarrollo del tejido social y la recuperación del patrimonio cultural tangible e intangible.

. Diversificar la oferta académica universitaria a partir de las vocaciones y requerimientos territoriales para potenciar el talento humano.

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

La rendición de cuentas tiene los siguientes objetivos:

1. Garantizar a los mandantes el acceso a la información, de manera periódica y permanente, sobre la gestión pública.

2. Facilitar el ejercicio del derecho a ejecutar el control social de las acciones u omisiones de los gobernantes, funcionarias y funcionarios o de quienes manejen fondos públicos. Es decir, que la ciudadanía organice su participación en el control social de las instituciones, mediante veedurías, observatorios, etc.

3. Vigilar el cumplimiento de las políticas públicas; es decir, el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a velar por la correcta ejecución de las políticas públicas y exigir la consecución de resultados que garanticen el ejercicio de derechos.

4. Prevenir y evitar la corrupción y el mal gobierno a través de la observancia, participación y vigilancia ciudadana de la gestión institucional, identificando los casos de corrupción, denunciándolos y aportando así a la lucha contra la corrupción.