fdsddhgtrfrty

Mensaje del Presidente

En PrtScr captura.jpgestos nuevos tiempos exigen nuevas formas de gobernar, ponemos una consideración de todos; nuestra página web www.sanpedrodevilcabamba.gob.ec s era el punto de para un gobierno que aspire promover e impulsar un verdadero proceso de desarrollo sostenido y sostenible de su territorio partida es la planificación que constituye un esfuerzo que de manera compartida hemos llevado adelante entre el pueblo y el Gobierno Parroquial, en un proceso participativo a través del cual se ha estudiado y descifrado nuestra realidad actual para luego trazar el rumbo que debemos seguir en procura de alcanzar los grandes objetivos que definen nuestras aspiraciones de desarrollo.

Después de haber concluido exitosamente el proceso de planificación y luego de contar con la validación por parte de la Asamblea ciudadana parroquial a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Pedro de Vilcabamba tengo el agrado de presentar a ustedes este Portal Web; esperando que juntos podamos avanzar en su ejecución como alternativa para mejorar nuestras condiciones de vida.

 

JHIMMY FABIAN TOLEDO CASTILLO.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE VILACABAMBA.

GAD Parroquial

RENDICION DE CUENTASGALERÍAPLAN DE DESARROLLO

Vivienda

Uno de los retos más importantes que enfrentan el sector público y privado es el de ofrecer un hábitat donde las familias puedan desarrollar sus actividades primordiales y de desarrollo social, por ello el concepto de vivienda no puede limitarse al espacio físico, al interior de esta, sino que debe ser visto como el elemento base para la planeación y desarrollo integral de los asentamientos humanos.

avilcabamba (20).png

En este contexto, según el Censo de Población y Vivienda 2010, en el cantón Loja existen 71.111 viviendas, de estas el 27,00% se encuentran en el área rural y el 73,00% se concentran en el área urbana. Del total de viviendas existentes 70.961 son particulares, y el restante 150 son colectivas.

avilcabamba (21).png

avilcabamba (22).png

Tipología funcional de la vivienda

De manera cantonal, en cuanto a la tipología funcional de la vivienda, en el área rural predomina la vivienda de tipo casa o villa (82,72%), seguido de la vivienda de tipo mediagua (construcción de un solo piso con paredes de ladrillo, adobe, bloque o madera y techo de paja, asbesto o zinc; tiene una sola caída de agua y no más de dos cuartos) que alcanza el 9,28% del total de viviendas particulares a nivel del cantón. Finalmente, tenemos la presencia de ranchos, covachas y chozas (construcción de paredes de adobe o paja, piso de tierra y techo de paja) que es mucho más significativa en la vivienda del área rural, siendo viviendas ajustadas a la realidad económica de hogares con ingresos bajos. Desde este punto de vista, se tiene que el 1,89% de las viviendas particulares del cantón (área rural) corresponden a ranchos, covachas o chozas, de estos el 66,80% se ubican en el área rural.

avilcabamba (23).png