fdsddhgtrfrty

Mensaje del Presidente

En PrtScr captura.jpgestos nuevos tiempos exigen nuevas formas de gobernar, ponemos una consideración de todos; nuestra página web www.sanpedrodevilcabamba.gob.ec s era el punto de para un gobierno que aspire promover e impulsar un verdadero proceso de desarrollo sostenido y sostenible de su territorio partida es la planificación que constituye un esfuerzo que de manera compartida hemos llevado adelante entre el pueblo y el Gobierno Parroquial, en un proceso participativo a través del cual se ha estudiado y descifrado nuestra realidad actual para luego trazar el rumbo que debemos seguir en procura de alcanzar los grandes objetivos que definen nuestras aspiraciones de desarrollo.

Después de haber concluido exitosamente el proceso de planificación y luego de contar con la validación por parte de la Asamblea ciudadana parroquial a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Pedro de Vilcabamba tengo el agrado de presentar a ustedes este Portal Web; esperando que juntos podamos avanzar en su ejecución como alternativa para mejorar nuestras condiciones de vida.

 

JHIMMY FABIAN TOLEDO CASTILLO.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE VILACABAMBA.

GAD Parroquial

RENDICION DE CUENTASGALERÍAPLAN DE DESARROLLO

Salud

COBERTURA AL SERVICIO DE SALUD.

El ámbito de la salud ejerce gran influencia en las condiciones de vida y trabajo de la población de la parroquia. En esta jurisdicción no existe ningún centro de salud pública, la mayoría de familias acuden a recibir atención a sus dolencias en el hospital “Kokichi Otani” de Vilcabamba el cual cuenta con las especialidades de: pediatría, cirugía, ginecología, medicina general, anestesiología y odontología, con cerca de 30 profesionales de la salud.

avilcabamba (14).png

En el centro parroquial existe un dispensario comunal del Seguro Social Campesino que cuenta con alrededor de 800 afiliados de las parroquias San Pedro de Vilcabamba, Malacatos, Vilcabamba y sus Comunidades.

Tasa de mortalidad

La tasa de mortalidad en lo que respecta al país, ha experimentado un descenso, pasando del año 2001 al 2010 de 4,40 a 4,26 defunciones por cada mil habitantes. Entre las causas de mortalidad general, se sitúan las enfermedades hipertensivas (7,00%), diabetes mellitus (6,50%), influenza y neumonía (5,40%), accidentes de transporte terrestre (5,40%) y enfermedades cerebro vasculares (5,30%). Cabe mencionar que debido a la falta de información, no se puede ser específicos a nivel parroquial en este apartado, por lo que se describirá el ítem a nivel cantonal. A nivel del cantón, la tasa de mortalidad es mucho mayor (5,11) comparándola con la provincial (4,53).

avilcabamba (15).png

Tasa de mortalidad infantil

De acuerdo a la información obtenida del Anuario de Estadísticas Vitales,2010; se ha podido determinar que la tasa de mortalidad infantil en niños menores a un año, por mil nacidos vivos a nivel cantonal es de 14,49, mentas que la parroquia San Pedro de Vilcabamba, la tasa de mortalidad infantil es del 0%.

Tasa de natalidad

Esta variable nos permite obtener el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población.

avilcabamba (16).png

VIDEO

VIDEO