Mensaje del Presidente
En estos nuevos tiempos exigen nuevas formas de gobernar, ponemos una consideración de todos; nuestra página web www.sanpedrodevilcabamba.gob.ec s era el punto de para un gobierno que aspire promover e impulsar un verdadero proceso de desarrollo sostenido y sostenible de su territorio partida es la planificación que constituye un esfuerzo que de manera compartida hemos llevado adelante entre el pueblo y el Gobierno Parroquial, en un proceso participativo a través del cual se ha estudiado y descifrado nuestra realidad actual para luego trazar el rumbo que debemos seguir en procura de alcanzar los grandes objetivos que definen nuestras aspiraciones de desarrollo.
Después de haber concluido exitosamente el proceso de planificación y luego de contar con la validación por parte de la Asamblea ciudadana parroquial a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Pedro de Vilcabamba tengo el agrado de presentar a ustedes este Portal Web; esperando que juntos podamos avanzar en su ejecución como alternativa para mejorar nuestras condiciones de vida.
JHIMMY FABIAN TOLEDO CASTILLO.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE VILACABAMBA.
San Pedro de Vilcabamba
San Pedro de Vilcabamba es un pueblo que goza de un clima cálido subtropical, por encontrarse en la cordillera andina, su vegetación es de tipo bosque seco, aquí pasa una vía que conduce a Vilcabamba.
En la parroquia se cuenta con 2.967,26 hectáreas de bosque sumando el Parque Nacional Podocarpus y el bosque protector El Bosque. En esta zona, por la presencia de ecosistemas húmedos, existe suficiente cantidad de agua, que a su vez garantiza medios suficientes para una gran diversidad de plantas y fauna. Precisamente una de las potencialidades de la parroquia es el turismo ornitológico para la observación de aves.
Respecto al aspecto turístico, San Pedro de Vilcabamba forma parte del Valle de la Longevidad y del parque nacional Podocarpus, por tanto, tiene una enorme potencialidad para desarrollar actividades turísticas vinculadas a turismo comunitario, ecológico y cultural.
Le adornan hermosos lugares como es el majestuoso Mandango, que es un cerro maravilloso y muy visitado por los turistas, los mismos que al conocerlo se quedan maravillados; encontramos también la urna del Señor de la Caída que contiene una gran leyenda.
Una característica general de esta comunidad es que desde antes y después de su parroquialización y con la dirección de sus líderes comunitarios y con el apoyo de sus moradores, emprendieron en conjunto a realizar obras mediante el sistema tradicional de la minga. Es así que se construyó la Iglesia, Escuelas, Canchas, Cementerio, Caminos vecinales, Canales de Riego, Casa Comunal, Seguro Social Campesino, obras que sirven para el desarrollo social algunas de ellas ya han sido reconstruidas por los organismos de desarrollo provincial y cantonal .
La Parroquia está compuesta políticamente por los siguientes barrios:
Central
Panecillo
Dorado alto
Dorado bajo
Amala
Carango
Sacapo
El Chaupi
Uchima.